Metodología que combina el coaching en diabetes y el mentoring diabetológico
Esta metodología que combina el coaching en diabetes y el mentoring diabetológico, es aplicable a cualquier tipo de diabetes. Durante todo el proceso, en el que se establecen sesiones periódicas, se trabaja bajo un clima de confianza y absoluta confidencialidad, donde el cliente se sienta escuchado y pueda hablar abiertamente de sus necesidades, emociones o sentimientos, sin sentirse juzgado o vulnerable.
Al comienzo, se realiza una evaluación inicial del estado de la diabetes, valorando todos los aspectos (tratamiento, adherencia, resultados analíticos de los principales parámetros de control, pautas alimentarias, nivel de actividad física, afrontamiento actual de la enfermedad,…) teniendo en cuenta el contexto individual de cada persona, es decir, su realidad.
A partir de los resultados, la persona con diabetes establece los objetivos que quiere alcanzar (sus metas). El coach/mentor en diabetes, le puede asesorar o alentar para establecer sus objetivos, pero es la persona quien decide hasta dónde quiere llegar.
Una vez establecidos los objetivos, es nuevamente la persona quien elige por dónde quiere empezar. La diabetes es una enfermedad compleja y es muy difícil intentar controlar todos sus factores a la vez. Por ello es importante abordar toda esa información poco a poco y afrontar los objetivos de uno en uno (controles, dieta, ejercicio, insulina,…). Cuando se alcanza el primer objetivo, se plantea el siguiente y así sucesivamente.
A través del diálogo y de técnicas de coaching se explora la realidad de la persona, se plantean opciones para conseguir el objetivo y se traza un plan de acción, teniendo en cuenta los recursos y las dificultades que puedan surgir.
Por otro lado, a partir de la evaluación inicial y de los objetivos que se plantee el cliente, se diseña un Programa de Mentoringtotalmente individualizado, que incluye la educación diabetológica y el asesoramiento experto en temas de diabetes, así como el aprendizaje de técnicas y herramientas específicas para el mejor control de la diabetes. El contenido de este programa de mentoring varía según los casos, ya que se ajustan a las necesidades de cada persona.
A lo largo de todo el proceso, se irán llevando a cabo estas intervenciones recogidas en el Programa de Mentoring, en el momento oportuno en que esa intervención específica ayude a la persona a conseguir el objetivo concreto que esté trabajando.
Otro aspecto fundamental que se trabaja en el coaching y mentoring en diabetes es la experiencia subjetiva de la enfermedad, es decir, las sensaciones y el diálogo interno, de lo que las personas que tienen diabetes se dicen a sí mismas y a los demás respecto a su enfermedad. Se trabajan las emociones y las conductas como la rabia, resignación, frustración, culpa, miedos,… que pueden obstaculizar el proceso de cambio.
Hay que tener en cuenta que quien tiene diabetes, puede fácilmente sugestionarse de que “es enfermo” y autoimponerse limitaciones. El rol de enfermo puede ser la excusa perfecta para limitarle, pero dejar de ejercer ese rol de víctima supone un cambio radical de su manera de pensar y de actuar, que no siempre se está dispuesto a realizar. Para ello se requiere voluntad y constancia y, por supuesto, motivación.
Por tanto, el coach/mentor en diabetes no solamente asesora en ámbitos de diabetes, sino que también trabaja a nivel psicológico y emocional para la propia persona tome conciencia sobre sus conductas y obtenga una motivación responsable de su propio proceso de cambio, llegando a incorporar unos hábitos de vida saludables y perdurables en el tiempo.
El objetivo de esta metodología es ayudar la persona con diabetes a tener el mejor control posible de su patología, realizando una labor de acompañamiento y empoderamiento en el loro de sus objetivos de salud. El cómo lo hará dependerá de las necesidades y objetivos de cada persona.
El coach/mentor puede aportar educación, información, estímulo, apoyo u orientación en diversos aspectos del cuidado de la diabetes. No obstante, no reemplaza la necesidad de un profesional sanitario (médico, enfermero,…), sólo ayuda a implementar el plan de cuidados de la diabetes.
¿Qué profesionales pueden ser coach y mentor en diabetes?
Lógicamente, el profesional que lleve a cabo un proceso de coaching y mentoring en diabetes, debe tener un perfil profesional que le capacite para desarrollar ambas técnicas.
Por un lado, debe ser un experto en diabetes, para poder realizar una buena mentorización, es decir, que pueda transferir al cliente conocimientos y habilidades necesarios en la diabetes. Por otro lado, tiene que estar formado en coaching de manera profesional, es decir un profesional cualificado con titulación específica en la técnica del coaching. Es importante buscar un profesional que reúna estos requisitos para que el proceso sea realmente efectivo.
Lo ideal sería que los profesionales de la salud tuviesen el tiempo en las consultas necesario para desarrollar coaching para la salud, así como una formación adecuada para ello. Lamentablemente esto no es así en la realidad y, aunque hay una ligera tendencia a que se comiencen a formar a los profesionales sanitarios en este sentido, son pocos los que están formados en coaching de manera profesional.
Además, actualmente, aplicar coaching de salud de una manera completa y efectiva es imposible con los recursos actuales. Los propios profesionales reconocen que la falta de tiempo para dedicar a los pacientes en las consultas sanitarias supone una objeción para poder aplicar coaching profesional. El coaching y mentoring en diabetes, entendido como un proceso completo, exige dedicar tiempo en sesiones periódicas.
El coach y mentor en diabetes emerge como un nuevo rol profesional dentro del sistema de salud, más cuando los profesionales de este sector tienen un tiempo limitado para dirigirse a los comportamientos de salud y no han sido entrenados formalmente para facilitar cambios conductuales en sus pacientes.
Es, por tanto, un nuevo profesional que facilita que las personas con diabetes asuman el manejo personal de sus cuidados, sostengan hábitos saludables, consiguiendo sus objetivos de salud y fomentando su crecimiento personal y su motivación para vivir en equilibrio, plenitud y bienestar.
![]() |
Autor: Jorge Acero Arteaga Diplomado Universitario en Enfermería. Experto Universitario en Coaching, Mentoring y Liderazgo. Coach personal y Mentor experto en diabetes |
---|
Excelente
Muy bueno!
Gracias!